jueves, 25 de febrero de 2010

AVATAR TECNOLOGIA E INVENCION

AVATAR



Es increíble como a través de los años la tecnología ha logrado tan altos avances como los que se pueden reflejar en esta película, que ha tenido el éxito para estar entre una de las más taquilleras del momento.
Es una muestra de cómo los seres humanos han sido capaces de desarrollar una tecnología avanzada gracias a la gran invención e inteligencia del hombre donde utilizando diferentes propiedades y manejos estructurales de esta, ha logrado impactar con base en el cine en este caso.
Qué lejos han quedado los tiempos en los que para experimentar los últimos avances tecnológicos cinematográficos había que ponerse gafas de cartón y plástico azul y rojo. Ahora con el nuevo cine está a escasos milímetros de nuestros ojos de forma científica y tecnológica, ahora todo es debidamente calculado y proyectado bajo los efectos de luz y 3D entre otros.
La ciencia y tecnología basada para lograr obtener estos efectos hacen que los espectadores tengamos la sensación de ubicarnos dentro de estos mismos y sentirse allí lo cual es muy impactante y fascinante.


No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas.



Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística y técnologica de una producción cinematográfica.



En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas de tal forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad gracias a la gran invención
.

miércoles, 24 de febrero de 2010

4 SESION CAPITULO 3 EPISTEMOLOGIA O FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS
















EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION





1. ¿QUE SE ENTIENDE POR EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION?




La lógica es el estudio de las condiciones formales de la verdad en el campo de las ciencias; la metodología es la teoría de los procedimientos generales de la investigación que describe las características que adopta el proceso general del crecimiento científico y las etapas que se divide dicho proceso.





2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA EPISTEMOLOGIA PARA LAS CIENCIAS Y PARA LAS PERSONAS?




La epistemología es importante para ciencia ya que los científicos se dieron cuenta que el hecho de hacer ciencia podía no conducir a la ciencia, sino a todo lo contrario a estar por fuera de ella. Una cosa era saber hacer ciencia y otra hacer ciencia.
En cuanto a las personas todos sabemos que la importancia de fundamentar epistemológicamente nuestro que hacer profesionalmente, no es fácil, si logramos entender el trabajo social desde esta visión tendremos armas fuertes para defender nuestra profesión.



3. ¿COMO SE CLASIFICA LA ESPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION?




La epistemologías meta científicas: es una reflexión sobre las ciencias ya en parte constituida e inventadas por los mismos autores de las subsiguientes reflexiones.
La epistemologías para científicas: no consiste ya en reflexionar acerca de las condiciones del pensamiento científico para alcanzar una teoría mas general del conocimiento, si no que se esfuerzan en partir una critica ante todo restrictiva de la ciencia para fundamentar, al margen de sus fronteras, un conocimiento de diferente forma.
Las epistemologías científicas: no se denominan así, porque estas sean mas ciertas que las anteriores, sino porque su fundamento es la aplicación del conocimiento científico y no pretende el conocimiento general.

4. ¿QUE PROBLEMAS DEBE ESTUDIAR LA ESPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION?




La epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, las condiciones, los efectos y las funciones de la ciencia así como roles, relaciones, reciprocas, formación de grupos y forma de comportamiento de los científicos, incluyendo cuestiones de la motivación, estatus e imagen, e intentando también indicar descriptivamente la situación y las condiciones de desarrollo de las explicaciones, y proporcionar pronósticos hasta tendencias y posibilidades de conducción y planificación de la ciencia.
Es la misma dirección de Lenk, a juicio de Bunge, una autentica epistemología debe abordar los siguientes aspectos:


1. Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o investigar los problemas lógicos y metodológicos con concernientes a la lógica requerida por la ciencia. Asi como a nuestra estructura lógica.



2. Debe estudiar la semántica de la ciencia, es decir, los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación y verdad, afines que se presentas en la investigación científica.




3. Debe reflexionar sobre la antología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos y resultados ontológicos del conocimiento científico.




4. Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o el estudio del sistema de valores de la comunidad científica.



5. Debe tener criterio sobre la estética de la ciencia o el estudio de los valores estéticos de la investigación científica.



6. Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia.


6.¿EN QUE CONSISTE HACER EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN EL CAMPO DE LA DICIPLINA QUE USTED ESTUDIA ACTUALMENTE?



El proceso de la Epistemologia de la investigación es un proceso interesante en el cual podemos enprender y experimentar, ya que por medio de este podemos descubrir nuevos temas de gran interez e importancia. Para esto es necesario seguir algunos pasos que solamente cada uno de nosotros podemos seguir de acuerdo a nuestro ritmo de trabajo y temàtica dando un enfoque a aspectos de tipo cualitativos y cuantitativos.

7. ¿QUE ES UN ESTATUTO EPISTEMOLOGICO?



Proviene del latin stare, que significa estar en pie o estar firme. Dentro de estas palabras en estudio significarian el conocimiento que posee o proporciona alguna ciencia cientifica y se acienta en la verdad basandose en el método cienfitico que poseen un área del conocimiento propio teniendo en cuenta la comunidad y el medio que nos rodea.














lunes, 22 de febrero de 2010

3 SESION LA ADMINISTRACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ANALISIS Y SOCIALIZACION
DEL LIBRO FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
CAPITULO DOCE " LA ADMINISTRACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO"
En este capitulo vemos como Druker considero la heriencia de la técnologia, que tenia sus raices en la historia, donde el hombre presentaba sus esfuerzos por trasender con medios artificiales a pesar de sus vulnerabilidades naturales y obtener un mejor control de su medio ambiente, demostrando tambien la interaccion entre el conocimiento y la sociedad y estudiando las repercusiones técnologicas y sociales mas características.
LA TECNOLOGIA LA PODEMOS DEFINIR: Es una accion del ser humano sobre los objetos fisicos o como un grupo que se caracteriza por cubrir los propósitos del ser humano.
La técnologia y los inventos tècnologicos producen siempre un cambio revolucionario en la sociedad y como base esta el conocimiento, cuyas caracteristicas son:
  • Capacidad de Almacenamiento
  • Revolucion
  • Mobilidad
  • Responsabilidad

1 SESION ACUERDOS DE CONVIVENCIA

ACUERDOS DE CONVIVENCIA
1. PROTOCOLIZANTE: Persona guia de lo que se viene haciendo en el proceso, quien tambien registrará las personas que no vinieron a la sesión.
2. CRONOMETRISTA: Maneja los tiempos.

3. DINAMIZADOR: Es la persona que va a ejecutar el programa.

4. CASA PERLAS: Es la persona encargada de rescatar las cosas diferentes que se vieron en la sesion.

5. FUTURISTA: Es darle un setido practico del tema visto en la sesion.

miércoles, 10 de febrero de 2010

CONCEPTOS VISTOS EN LA SEGUNDA SESION

FECHA: Febrero 9 de 2010


En esta sesion ademas de aprender como se hace un blog tambien analizamos las definiciones para tener en cuenta en las tècnicas de investigacion y vivir diario como lo son:



  • CONCEPTO: Es una unidad cognitiva de significado abstracto que tambien se puede definir como como una unidad de conocimiento.

  • CONOCIMIENTO : Es el conjunto organizado de datos e información que permiten resolver un determinado problema o tomar una desición.

  • CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO: El conocimiento parte de unos datos que se tengan procesando esta información la cual nos puede llevar a una toma de desiciones consistentes de forma lógica sin confirmar que estos datos impliquen una validez garantizada. Estos datos son independientes de cualquier experiencia o verdad universal, basadas en un conocimiento apriorio, asi como tambien este conocimiento puede ser Aposteriori el cual se deriva de la experiencia de los setidos y se puede rechazar sin la necesidad de contradiccion.

  • CONOCIMIENTO CODIFICADO: Este se puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se pierda ninguna información.

  • CONOCIMIENTO NO CODIFICADO: Al no ser codificado es mas dificil de explicar.

  • CONOCIMIENTO LOCAL: Es un conocimiento desarrollado alrededor de un área geografica definida.

  • .CONOCIMIENTO GLOBAL: Es el que se forma mediante redes o comunidades

  • CONOCIMIENTO AXIOMATICO: Cuando se refiere a explicaciones de causas finales o a priori de sucesos.

  • CONOCIMIENTO EXPLICITO: Si puede ser transmitido.

  • CIENCIA: Es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistematicamente estructurados.

  • TECNICA: Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado en cualquier campo.

  • TECNOLOGIA: Es el conjunto de conocimientos ordenados cientificamente que permiten construir objetos y maquinas para adaptar al medio y satisfacer nuestras necesidades influyendo en el proceso social-economico.

En esta sesion podemos analizar que frecuentemente debemos hacer uso de ciertas herramientas, normas, actitudes,las cuales a cada instante en los procesos y/o acciones diarias, hacen parte de nuestra realidad y supervivencia dentro de algunas actividades con algunas caracteristicas para cada individuo aprendiendo de otros teniendo la necesidad de generar y transformar nuevas ideas y procesos







información



  • METODO CIENTIFICO

  • TEORIA

  • CIENCIA

  • TECNICA

Las cuales son necesarias