lunes, 15 de marzo de 2010

TALLER- COMO CONOCER UN PROBLEMA










¿QUE ES UN PROBLEMA?



Es la diferencia existente entre una situación deseada y una situación actual. Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.


TIPOS DE PROBLEMAS

TEÓRICOS: Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.

PRÁCTICOS: Con objetivos destinados al progreso.

TEÓRICO PRÁCTICOS: Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica.

Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:
1. Experiencia en el tema.
2. Importancia del problema.
3. Conocimientos para su manejo.
4. Relevancia científica.



COMO IDENTIFICAR UN PROBLEMA

El primer paso, imprescindible para un final feliz, pasa por analizar correctamente el problema. Para ello hay que establecer una metodología que a la vez establezca las pautas a seguir.
El problema es un obstáculo que se interpone en el camino, es la desviación que hay entre lo que debería ser (lo proyectado) y lo que en realidad es. El objetivo de solucionarlo es volver al camino que nunca se debió de perder.

Recoger toda la información necesaria es la siguiente actividad que debemos realizar. Han de ser siempre datos (cuanto más concretos mejor) que resulten necesarios, fiables y relevantes.
Por último se debe analizar las causas del problema, avanzar las posibles conexiones entre ellas y elegir la que juzguemos más probable.

Estos pasos tienen como fin tomar la decisión más acertada y conveniente. Antes de ello es siempre adecuado formularnos algunas preguntas:



  • ¿qué objetivos pretendemos lograr?,


  • ¿es realmente necesario tomar la decisión?,


  • Si no tomamos la decisión


  • ¿que consecuencias se derivarán?,


  • ¿qué alternativas de decisión tengo?


  • ¿qué efectos pueden producir una decisión?

Una vez evaluadas todas las alternativas que encontremos seleccionaremos las que reconsideremos más adecuada en términos de coste-eficacia.

Los problemas se deben organizar de tal forma que en el que mas se vea afectado es donde se presenta el problema, es la raíz del problema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario